
Informació del llibre | |
Preu | 16,05 € |
ISBN: | 978-84-18634-01-7 |
Pàgines: | 192 |
Enquadernació: | Rústica amb solapes |
Mides: | 15 cm (ample) x 21 cm (alt) |
Té con ciencia. El twenty-twenty y otras historias para no dormir
Obra ganadora
del V Premio Internacional de Divulgación Científica Ciutat de Benicarló
La ciencia es un terreno abrupto, tanto laboral como emocionalmente. Té con ciencia trata los temas vividos por una científica precaria en sus diferentes etapas y rachas, contando experiencias propias salpicadas de mensajes continuos que nos harán cuestionar, en todo momento, qué estamos haciendo realmente con nuestro planeta. ¿Las bacterias influyen en nuestra felicidad? ¿Los microplásticos que ingerimos tendrán alguna consecuencia genética? ¿La disponibilidad exagerada nos está haciendo cada vez más individuales y ajenos a lo que ocurre a nuestro alrededor? ¿Es la ciencia la mala, o sencillamente es la víctima de los intereses económicos y políticos que mueven la codicia en nuestro planeta? ¿Ha sido la pandemia actual el primer aviso para hacernos cambiar?
Con esta filosofía y este modo de cuestionarse cualquier aspecto de la vida, Amira Fernández llama a la puerta de nuestras conciencias para hacernos reflexionar, desde su escritorio, con un té como acompañante y la cabeza llena de preguntas que quiere compartir con todos sus lectores.

Me llamo Amira Fernández. Soy una biotecnóloga de veintiocho años y he movido el culo por muchos sitios. Mis experiencias en distintos laboratorios de diferentes ciudades han dado cuerda a un motor que, a día de hoy, no puedo parar: querer divulgar. He colaborado como investigadora en la caracterización molecular de un virus que infecta hongos y los debilita; he buscado nuevos agentes terapéuticos para pacientes de osteosarcoma resistentes a fármacos de quimioterapia; he diseñado micropartículas cubiertas de antimicrobianos naturales para tratar enfermedades del tracto gastrointestinal; he trabajado en el departamento de producción fabricando fármacos biológicos, y, actualmente, trabajo en el Departamento de Diagnóstico de la Covid. Además, siempre he sentido vocación por las letras, las historias y la buena información. Lo que empezó siendo un juego como bloguera, terminó convirtiéndose en una autobiografía científica sobre mi vida, los temas que más me interesan y reflexiones sobre nuestra salud, nuestra felicidad y nuestra actitud con el planeta.